Maximiliano hernandez martinez biography of martin
Maximiliano Hernández Martínez fue presidente de El Salvador desde hasta , y durante ese tiempo gobernó a su país de un modo personalista, autoritario y bastante controversial.
Maximiliano Hernández Martínez nació en San Matías, departamento de La Libertad en El Salvador, el 21 de octubre de Sus padres fueron Raymundo Hernández y Petronila Martínez.
Contrajo nupcias con Concepción Monteagudo, con quien tuvo ocho hijos: Alberto, Carmen, Esperanza, Marina, Eduardo, Rosa, Gloria y Maximiliano.
Realizó sus estudios en el Instituto Nacional de El Salvador. Tras acabar sus estudios de educación media, ingresó en la Escuela Politécnica de Guatemala, en donde obtuvo el grado de Subteniente.
Maximiliano hernandez martinez biography of martin The Martinez regime constituted an important watershed in the politics of El Salvador, marking the initial control of the nation by the military and the origin of the alliance between the military and the landowners which dominated politics in that nation for many decades. Hernandez, Aileen Clarke —. They also demanded that Araujo reinstate the military's "right to insurrection". Diario co Latino in Spanish.Regresó a El Salvador durante la presidencia del general Tomás Regalado. A su vuelta, estudió en la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales en la Universidad de El Salvador, dejando la carrera en el segundo año de estudios.
Fue ascendido a teniente efectivo el 17 de noviembre de ; a capitán, el 23 de agosto de ; a capitán mayor, el mismo año (durante la guerra con Guatemala, donde peleó el general Martínez a las órdenes del general Tomás Regalado); a teniente coronel, el 6 de mayo de ; a coronel, el 15 de junio de , y a general de brigada, el 27 de junio de
Fue nombrado jefe del departamento de guerra del Ministerio de Guerra y Marina en , y vicepresidente en , año en el que derrocó al presidente Arturo Araujo y se hizo cargo de la más alta magistratura de la república y del mando del ejército.
En enfrentó con severidad una revuelta campesina en Izalco.
Fue reelegido en y nuevamente en
Durante su permanencia en el cargo de presidente redujo el gasto público, promovió las obras públicas y protegió las explotaciones cafetaleras. Tras el estallido de la segunda guerra mundial, Maximiliano Hernández Martínez alineó a su país del lado de los aliados.
Cuando, en , se disponía a ser reelegido, una revuelta popular lo obligó a abandonar el país.
Hernández Martínez se exilió en Honduras, donde residió hasta su muerte, ocurrida en la Hacienda Jamastrán, Danlí, Honduras, 15 de mayo de Murió asesinado por Cipriano Morales, su motorista, quien le asestó 17 puñaladas en el comedor de su hacienda.